

VIAJAR A JAMAICA





Cultura Y Religion De Jamaica
La cultura jamaiquina es una rica combinación de varias tradiciones que se establecieron en la isla y de los primeros pobladores: los indios taínos. El inglés es el idioma oficial que ha sido enriquecido con lenguas locales y las costumbres isabelinas. El principal idioma local es el creole jamaiquino. Una combinación picante y rica en la cocina incluye: frituras de plátano, cabra con curry, el pollo sazonado con especias, pescado y puerco; la sopa de pimienta, arroz y guisantes, ensaladas y frutas.
Los deportes populares en el país son: fútbol, cricket, atletismo y carreras de caballos. Existe una gran cantidad de campos de golf. Las manualidades tienen influencias de las culturas indígenas, europeas, africanas y arahuacas. Las pinturas jamaiquinas destacan por sus brillantes colores y líneas remarcadas. Los fabricantes de barro, tejidos, conchas, pajillas, madera y piedras semipreciosas exhiben sus piezas en mercados al aire libre y en pequeñas galerías.
Los tipos de música originarios de Jamaica son: el dub, mento, reggae, rocksteady, ska y últimamente dancehall y ragga. El país también ha contribuido de manera importante en el desarrollo del rock punk, en reggae y ska. El reggae tiene el efecto de la música rap americana, pues ambos tienen sus raíces melódicas en la música africana. Algunos de los artistas internacionalmente reconocidos en el país son: Beres Hammond, Bennie Man, Big Youth, Bounty Killer, Bunny Wailer, Dennis Brown, Desmond Dekker, Grace Jones, Lee “Scratch” Perry, Peter Tosh, Shaggy y Supercat. Y entre las bandas y grupos están: Black Uhuru, la Banda Chalice Reggae, Fab Five, Inner Cirlce, Morgan Heritage y la Banda Third World. Una de las películas más populares que muestra la belleza y cultura del país es “Coctél”, filme estadounidense que protagonizó Tom Cruise.




El cristianismo es la religión de la mayoría en el país. Existe libertad e imparcialidad de religiones. Las iglesias protestantes se encuentran a la cabeza, con una serie de denominaciones que comprenden más del 60% de la población total. Hoy en día, la Iglesia de Dios declara contar con el mayor número de adeptos, el 21% de la población. Después de ellos se encuentran los adventistas del séptimo día y los bautistas con varias denominaciones de aproximadamente 9% cada una. Alrededor del 8% de los habitantes son pentecostales. La Iglesia de Inglaterra, anteriormente la religión dominante en el país, declara tener el 6%.
Otras religiones incluyen a: católicos romanos (4%), Iglesia Unida (3%), metodistas (3%), testigos de Jehová (2%), moravos (1%) y hermanos (1%). Algunos otros grupos religiosos en Jamaica son los hindúes, judíos, musulmanes y rastafarianos. Entre la población de judíos, existen alrededor de 200 que se declaran como liberales-conservadores.
El grupo religioso rastafari tuvo su origen en Jamaica y tiene una fuerte influencia africana. Sus fanáticos creen en la filosofía de la Biblia del Rey Jacobo. Ellos creen que Etiopía es el cielo en la tierra y que el ex emperador etíope Haile Selassie era su líder religioso. El movimiento rastafari mantiene su expansión y es una influencia racial en el país y en el extranjero. En la actualidad, cuenta con alrededor de 700.000 miembros en todo el mundo y cuenta con subsidiarias oficiales en América, Canadá, islas del Caribe e Inglaterra.
